El Palacio de la Almudaina es un monumento nacional y residencia de los reyes de España cuando viajan a Palma de Mallorca, en él se organizan las recepciones y los actos oficiales de la Casa Real de España.
Fachada exterior Palacio Almudaina
Historia y construcción de la Almudaina
Su nombre significa ciudadela, la historia de este palacio nos cuenta que se alza sobre restos de la época romana y de una alcazaba árabe.
El castillo actual fue construido a principios del siglo XIV por órdenes de Jaime II y fue considerado residencia de la corte real desde la primera mitad de siglo.
El Rey Jaime II convirtió a la Almudaina en símbolo de la re-conquista cristiana y sede del próspero reino independiente de Mallorca durante los reinados de Jaime II, Sancho I y Jaime III. Hasta que pasó a la Corona de Aragón en el reinado de Pedro IV.
Características del Palacio Real en Mallorca
La Almudaina es un edificio cuadrado, con murallas altísimas y 14 torres defensivas.
El Palacio ha sufrido varias reformas a lo largo de los años, una de las más importantes hecha por el arquitecto Bennazar a principios del siglo XX. Luego diferentes restauraciones en las décadas de los 60,70 y 80.
De entre las estancias del interior del palacio, cabe destacar la Capilla Real de Santa Ana, el Gran Salón o Tinell y el Palau del Rei.
Capilla Santa AnaGran Salón o TinellPatio interior del palacio
La decoración de la Almudaina recrea el ambiente medieval con obras del siglo XV al XX en la planta inferior y en la superior usada para actos oficiales de la Familia Real y decorada con objetos y mobiliario de los siglos XVII, XVIII y XIX.
El palacio Real de la Almudaina está situado frente a la Catedral de Palma y juntos forman el conjunto arquitectónico más emblemático de la isla.
Palacio de la Almudaina y la Catedral de Palma
¿Qué debes tener en cuenta si quieres visitar el Palacio Real de la Almudaina?
Las visitas a la Almudaina son libres pero disponen de audioguía para no perderse ningún dato relevante de cada estancia.
Buena parte del Palacio está cerrado al público (recordamos que es residencia real y de ahí que muchas estancias sean de uso privado)
Parte del recorrido por palacio se basa en subir o bajar escaleras pero no os preocupéis si vais con carritos de bebé o tu movilidad no te permite tanta caminata, cuenta con ascensor.
Horarios de visita de La Almudaina
INVIERNO (octubre a marzo)
Martes a viernes : 10’00 – 16’00h
Sábado y domingo: 10’00- 18’00h
VERANO (abril a septiembre)
Martes a viernes: 10’00- 16’00h
Sábado y domingo: 10’00-19’00h
Lunes: CERRADOCierre de taquillas y acceso al palacio q hora antes
Es Caló des Moro(La Cala del Moro, en español) es una de las mejores calas de Mallorca y está situada en el término municipal de Santanyí.
Cuenta con 40m de largo de arena fina entre pronunciados acantilados y un mar tranquilo color turquesa al infinito, Es Caló des Moro está rodeada de pinos, arbustos y plantas bajas.
Caló des Moro en Mallorca
Es Caló des Moro es una de las playas más populares por los residentes pero ahora también de muchos turistas
El acceso a es Caló des Moro es de lo más desafiante
El acceso a es Caló des Moro no es sencillo, para llegar hasta ella tienes que dejar el coche en el parking gratuito que hay justo a 1 km de la cala después tienes que seguir a pie a lo largo de un camino de tierra hasta los acantilados que te llevan hasta la cala. Pero te aseguramos que todo esto merece la pena para disfrutar de Caló des Moro, una de las mejores calas de Mallorca.
Acceso a Caló des Moro
Es Caló des Moro no es accesible con sillas de ruedas y es muy difícil llegar por parte de discapacitados y niños pequeños.
Accediendo a Caló des Moro
Es Caló des Moro NOcuenta con instalaciones, restaurantes, tumbonas ni sombrillas, tampoco cuenta con socorrista, ni baños, duchas o vestidores. Tampoco cuenta con hoteles ni restaurantes, así que no olvidéis llevar en la mochila bebida y comida y sobre todo de respetar el pasaje natural que os ofrece la isla recogiendo la basura que generéis.
Lo que si os podemos asegurar es que aunque no cuente con ninguna instalación podrás disfrutar plenamente del mar y en total intimidad lo que la hace tan concurrida en los meses de verano. Os aconsejamos que si queréis un trozo de arena para poner vuestra toalla vayáis muy temprano o será toda una odisea encontrar un pequeño hueco para dejar vuestras pertenencias.
Día concurrido en Caló des Moro
Debido a su pequeño tamaño y a su popularidad, no hay mucho por hacer en Calo des Moro salvo nadar y practicar esnórquel.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA VISITAR ES CALÓ DES MORO
Ir muy concienciados para estar en 40 m rodeado de gente.
Visita es Caló des Moro lo más temprano que puedas para evitar la aglomeración de turistas.
Olvídate de plantar sombrilla y extender toalla, la cala está rodeada de rocas.
No olvides calzado adecuado, tendrás que caminar unos 30 minutos por acantilados para llegar hasta es Caló des Moro.
No olvides comprar bebidas y comida recuerda que no hay tiendas ni restaurantes en es Caló des Moro.
Recomendamos que para llegar al parking gratuito lo hagan en coche.
Y el consejo más importante para nosotros, DISFRUTA de esta cala virgen uno de los tesoros de Palma de Mallorca.
El castillo de Bellver (Castell de Bellver) es un punto de interés turístico de los más visitados de la isla de Mallorca. Se trata de un monumento de parada obligada con las vistas más impresionantes de Mallorca, de la ciudad y de la bahía de Palma.
¿Su nombre? Bellver, en catalán, «bonitas vistas», y creernos cuando aseguramos que su nombre no podría haber sido otro.
Situado a 3 km del centro de la ciudad de Palma y a algo más de 100m de altura sobre el nivel del mar. Rodeado de un bosque de pinos, típico paisaje mediterráneo que ofrece además una panorámica de 360 grados que incluyen desde la Bahía de Palma hasta la Sierra de Tramuntana. Encontramos varias rutas de senderismo y parques infantiles a su alrededor para el disfrute de los más pequeños.
Único castillo de España con forma circular y el más antiguo de europa
Desde lo más alto del Castillo de Bellver, fíjate en su forma redonda
Historia del Castillo de Bellver
El Castillo de Bellver fue construido en el siglo XIV, de estilo gótico-mallorquín bajo las órdenes del rey Jaime II, como un fuerte, también fue brevemente usado como residencia de verano para la realeza y durante casi seis siglos fue una prisión. Entre los prisioneros de Bellver que vivieron su cautiverio en la Torre de Homenaje, destacan el español Gaspar Melchor de Jovellanos que permaneció 7 años encarcelado, además del militar Luis Lacy y Gautier fusilado entre los muros de Bellver el mismo año de su detención y el Rey Jaume IV.
Torre Homenaje
Arquitectura del Castillo de Bellver: La Construcción
El marés piedra arenisca, fácil de trabajar y que se encuentra en toda la geografía de la isla, fue el material que se usó para la construcción del castillo de Bellver.
El Castillo del Bellver está estructurado en dos plantas alrededor del patio central, donde destacan arcos góticos. El nivel inferior era utilizado por sirvientes y soldados mientras que la familia real usaba el segundo nivel.
Arcos góticos en el patio central
Rodeando al castillo y a la Torre homenaje, encontramos un foso que rodea todo el perímetro de la fortificación.
Exterior del castillo. Podemos observar el foso que lo rodea.
Tanto la muralla del Castillo del Bellver como su patio interior, son totalmente circulares.
Nada más y nada menos que 504 escalones en total si entramos por el Carrer de Bellver
Escalera de entrada al Castillo Bellver, 504 escalones
El Castillo de Bellver en la actualidad, ¿Qué actividades se realizan en él?
Desde 1931, el Castillo de Bellver y el bosque que lo rodea pertenecen al Ayuntamiento de Palma. El castillo de Bellver es ahora la sede del Museo de la historia de la ciudad y de la colección Despuig de escultura clásica.
Museo de la Historia de la ciudad de Palma en el Castillo de Bellver
Al gran patio se le da el uso de actos protocolarios, conciertos y actos culturales y desde los años 90 suele usarse para bodas civiles.
En el interior del castillo:
Planta Baja: Patio de Armas y Museo de Historia de la Ciudad.
Planta Noble:Capilla de San Marcos, Sala de Jovellanos, salón del trono, cocina y Colección Despuig de Escultura Clásica.
Terraza: desde aquí obtenemos las vistas panorámicas más impresionantes de la ciudad de Palma de Mallorca y de su bahía, así como hacia el interior.
Salón del tronoSala interior Castillo de BellverVistas impresionantes de Mallorca desde el castillo
Curiosidad:
Si eres supersticioso y crees en la suerte, no te olvides de arrojar una moneda a esta zona, ¡pero de espaldas Y PIDIENDO UN DESEO!
¿Dónde se encuentra el Castillo de Bellver en Palma de Mallorca? Datos de contacto
Dirección: Calle de Camilo José Cela, s/n, 07014 Palma de Mallorca
Teléfono: 971 735 065, Taquilla: 971 225 900, extensión 3935
Email: castelldebellver@palma.cat
Oficina de información y atención al público ubicada en el interior del castillo (primera planta).
Horarios del Castillo de Bellver
ABRIL A SEPTIEMBRE:
Lunes: CERRADO- martes a sábado: 10 a 19 h – domingos y festivos: 10 a 15 h
OCTUBRE A MARZO:
Lunes: CERRADO – martes a sábado: 10 a 18 h – Domingos y festivos: 10 a 15
La ensaimada mallorquina (ensaïmades, en mallorquín), es el dulce más típico de la isla de Mallorca, tan apreciado tanto por residentes de la isla como de los turistas que la visitan, y es que no falta un buen trozo de ensaimada junto al café o té en cualquier desayuno o merienda.
La receta tradicional de la abuela de este dulce artesano consiste en elaborar una masa con harina de fuerza, agua, azúcar, huevos, masa madre y manteca de cerdo. Esta masa es fermentada, horneada y azucarada. Puede ir con relleno o sin él.
Ensaimada mallorquina
Si te preguntas si puedes elaborarla tú mismo, la respuesta es sí porque la receta es fácil, aunque no queremos desanimarte, es fundamental la experiencia y conocimientos del elaborador para conseguir el éxito del producto.
Historia y Origen de la ensaimada mallorquina
Se desconocen los orígenes de este dulce aunque la primera vez que se identificó la ensaimada de Mallorca fue en el siglo XVII, y su nombre viene de Saïm, en mallorquín, manteca de cerdo.
¿Origen árabe o judío?, una gran incógnita.
Algunas teorías apuntan al origen árabe, debido a que ellos hacían un dulce en forma de caracol llamado «bulema» con los mismos ingredientes que la ensaimada mallorquina, pero sin usar manteca de cerdo (saïm).
Y otras teorías apuntan a que a que su origen es judío, cuentan que en 1229 un pastelero judío dio a probar a Jaume I una ensaimada durante la reconquista de Mallorca.
Actualmente la ensaimada de Mallorca constituye el producto de repostería con el que se identifica la isla de Mallorca y cuenta con un gran reconocimiento social e internacional gracias al turismo desarrollado en la isla.
TIPOS DE ENSAIMADAS
La ensaimada de Mallorca no tiene límites y cualquier momento es bueno para darle al disfrute al paladar con la ensaimada. Sigue leyendo y verás cuantos tipos de ensaimadas hay, eso sí, todas están para chuparse los dedos.
Las ensaimadas pueden llevar relleno o no. Han sido apreciadas como Indicación Geográfica Protegida Aprobada en Mallorca.
Ensaimada lisa: no lleva ningún tipo de relleno.
Ensaimada rellena de cabello de ángel.
De nata: rellena de nata montada y azucarada, (se debe refrigerar para garantizar que la nata se mantenga en buenas condiciones).
De crema: rellena de crema pastelera.
Ensaimada con relleno de crema
Ensaimada de crema quemada: rellena de crema pastelera que se quema para conseguir un efecto caramelizado.
Rellena de crema quemada
De talladles: se trata de una ensaimada que, en lugar de ir rellena, lleva sobrasada y calabazate encima de la propia ensaimada (incrustada en la masa).
De chocolate: rellena de crema de cacao.
«Entrunyellada o entorcillada»: igual que la ensaimada pero con el cordón trenzado. (Este tipo fue bastante extendido, aunque a día de hoy es difícil encontrar hornos que la preparen)
Si estás pensando que tendrás que comprar una ensaimada grande, decirte que no es así, podrás degustar ensaimadas pequeñas en casi todas las cafeterías.
Os aconsejamos que no dejéis pasar la oportunidad y en vuestra estancia en Mallorca disfrutéis de este típico pastel. Como habéis comprobado, queda bien con casi todo, aprovecha y disfruta un buen helado en Mallorca junto con un tozo de ensaimada, y entenderás lo que decimos.
El Pa amb oli es un plato típico y muy común de Mallorca, y aunque es muy sencillo de preparar está realmente delicioso.
Pa amb oli, en castellano, pan con aceite.
Es muy habitual en cualquier casa mallorquina y en cualquier restaurante acompañar la comida con pa amb oli, normalmente como entrante.
Historia del pa amb oli
La receta del pa amb oli se remonta al siglo XVIII y se le atribuye a Jauma Josep Bernat Martí i Oliver, un fraile mallorquín.
¿Cuáles son sus principales ingredientes?
El Pa amb oli está formado por:
Rebanadas de pan Pagés.
Tomate de ramillet.
Ajo.
Aceite de oliva y sal.
¿Qué es el pa amb oli?
Consiste en una rebanada de pan Pagés, tostada o no, a gusto del consumidor, con ajo y tomate de ramillet restregado.
En los restaurantes de la isla es muy común que te lo pongan en la mesa aunque no lo hayas pedido, a modo de entrante.
El pan Pagés o pan moreno mallorquín se caracteriza por no llevar sal y poseer miga densa. Este pan se hace con una harina especial que le da un color más oscuro, se trata de harina de trigo, Xeixa, con menos cantidad de gluten que la de trigo tradicional.
Pan payés, o pan pagés en mallorquín
El tomate de ramillet (tomàtiga de ramellet) es un tomate autóctono de la isla de Mallorca, con piel más seca, más amargo y más salado que el tomate común.
Tomate de ramillet (tomàtiga de ramellet)
Se suele acompañar estas rebanadas con queso mahonés, embutido, jamón serrano o camaiot, y es habitual añadirle hinojo marino (fonoll marí), y acompañarlo con aceitunas y/o pimientos picantes. También se puede poner ali oli o incluso sobrasada.
Pa amb oli
Así que ya sabes, cuando visites la isla, no te quedes sin pedir al camarero el plato típico de mallorca, un pa amb oli, seguro que te gustará
Son muchos los turistas que cuando visitan la Isla de Mallorca consideran que la catedral es lo más bonito de la isla, y es que además de que su construcción lo hace ser un símbolo característico, su ubicación es una de las más privilegiadas de Mallorca.
Catedral de Palma, La Seu
Y por sus características ha sido apodada con nombres diferentes, Catedral del Mar, porque se encuentra a orillas del Mediterráneo o Catedral de la Luz, por su gran luminosidad.
“Una catedral llena de luz, con vistas al mar, que no puedes perderte al visitar la isla”
Historia de la Catedral de Palma, La Seu
La Catedral-Basílica de Palma de Mallorca o Catedral de Santa María (más conocida como La Seu, en catalán), es un templo gótico alzado sobre la antigua mezquita musulmana, que empezó a construirse a finales del S. XIII, tras la conquista de Mallorca por la Corona de Aragón a la orilla de la bahía de Palma, pero su construcción no culminó hasta el S. XIX.
En el Siglo XX fue restaurada por Antonio Gaudí, quien añadió toques más modernos a la catedral. Dotó de mayor espacio el altar mayor al que recubrió con un nuevo baldaquín, una auténtica joya que actualmente podemos ver. Introdujo mobiliario como el banco para los oficiantes del altar, un taburete, un atril y la preciosa escalera plegable que hay para acceder a la exposición del Santísimo Sacramento. Aportó también un nuevo método para dar color a las vidrieras; superpuso tres colores primarios, amarillo, azul y rojo.
Reformas en el altar mayor de Gaudí
Durante los años 2000 y 2007 el artista Miquel Barceló, ha realizado el recubrimiento de la Capilla del Santísimo de la catedral de Mallorca, levantada en el siglo XV.
Características de La Seu
Un edificio construido con piedra arenisca dorada.
Esta catedral tiene unos 120 metros de longitud y 55 metros de ancho, con una altura de más de 40 metros. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931.
El edificio posee una planta de tres naves, con diferentes alturas y es en la nave de mayor tamaño donde se encuentra ubicada la capilla de la Trinidad, con 87 ventanales que hacen brillar la luz del sol dentro de la catedral, creando una gran paleta de colores en el interior del tempo; algo grandioso. En su interior descansan los restos de los reyes Jaime II y Jaime III.
Interior de la Catedral de Palma
Destacan en ella la fachada, la puerta Mayor y la Puerta Mirador, esta última de especial interés por contener esculturas de Guillermo Sagrera.
“La puerta del mirador es fantástica, con formas geométricas y vegetales, así que si la visitas, no olvides fijarte en estos detalles”
Puerta Mirador
La Catedral de Palma tiene una torre con 9 campanas, siendo la más destacada una que mide 2 metros y pesa más de 4.500 kg.
Peculiaridades de la Catedral de Palma
En ella encontramos el mayor rosetón de estilo gótico del mundo, conocido como “ojo gótico” con 13 metros de diámetro y que, además, está localizado en un sitio inusual, sobre el altar central y que además posee una estrella de David.
Rosetón. parte exterior
Rosetón, zona interior
2. Es una de las catedrales europeas que tiene una nave de mayor altura.
3. Es la única catedral gótica que se encuentra sobre unas murallas romanas y renacentistas que protegían a la ciudad.
Murallas en la Catedral de Palma
6 Siglos de historia, no te quedes en el exterior, entra y disfruta de la historia desde dentro.
¿Cuándo se puede visitar la Catedral de Palma de Mallorca? Fechas y horarios abierta al público.
1 abril – 31 mayo / octubre De lunes a viernes: 10:00h a 17:15h
1 junio – 30 de septiembre De lunes a viernes: 10:00h a 18:15h
2 noviembre – 31 marzo De lunes a viernes: 10:00h a 15:15h
Todo el año Sábados: 10:00h a 14:15h
“Entre los meses de mayo, finales de abril y octubre es posible subir a la terraza de la catedral de Mallorca”.
Visitas guiadas a la Catedral de Mallorca
Además de la opción de comprar la entrada y recorrer la catedral por tu cuenta, siempre existe la opción de hacerlo de la mano de un guía experto que te vaya explicando sus detalles.
Como consejo, realiza una de las visitas guiadas por las terrazas de la catedral, te aseguramos que no quedarás indiferente. Una vez que subas los 215 escalones que llevan a la torre de la Iglesia, disfrutarás de una vista privilegiada de la Bahía de Palma y de la Sierra de Tramontana.
Para tener la información actualizada de fechas, horarios y precios, además de realizar la reserva, hay que visitar la web oficial de la catedral https://catedraldemallorca.org/
Es una visita de pago, pero la primera visita de los sábados durante todo el año es GRATIS para residentes.
¿Dónde se encuentra la Catedral de Palma de Mallorca? Datos de contacto
La Catedral de Palma se encuentra en un entorno privilegiado, sobre las antiguas murallas que protegían la ciudad, por encima del Parque del Mar; un parque precioso que posee una inclusión del mar Mediterráneo, y además con vistas a la Bahía de Palma.
Vista de la Catedral desde el Parque del Mar
Dirección: Plaça de la Seu, s/n, 07001 Palma, Illes Balears
Teléfono: 971173990